viernes, 22 de abril de 2016

22 de Abril "Día de la Tierra"

                                                 Solo tenemos una ¡Cuidémosla!

jueves, 21 de abril de 2016

Mamíferos mexicanos en peligro de extinción

Introducción

     A inicios del siglo XXI la mayoría de las especies mexicanas de mamíferos pueden considerarse en peligro de extinción, amenazadas o al menos con problemas de conservación. Esto se debe a que hemos destruido los hábitats naturales de un gran número de especies y en muchos casos la caza ilegal ha sido un factor importante para que en la actualidad los varios carnívoros se encuentren en esta grave situación.
Desarrollo

     Es importante destacar varias especies, dentro de los mamiferos acuáticos se encuentra la vaquita marina en total quedan 97 ejemplares, aunque ya han puesto en marcha medidas de conservación, se considera en peligro inminente de extinción 
     Otro de los mamíferos en peligro es el oso hormiguero también conocido como brazo fuerte, las consecuencias de esto es la destrucción de su hábitat y a la caza hacia los mismos ya que los venden como mascotas.
     El perrito de la pradera mexicano se encuentra en peligro ya que quedan en un área total menor de 600 km2, la cual está perdiendo terreno, extensión y calidad de hábitat a una velocidad muy alta.
     De los seis felinos silvestres (Cervantes et al. 2003) que habitan el territorio nacional, el más conocido es el Jaguar entre los factores que lo amenazan se incluye la perdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido, este felino muere con frecuencia a manos del hombre. 
     De los pequeños félidos el jaguarundi es la especie que se encuentra en mayor peligro de extinción, por ser de tamaño pequeño su alimentación se restringe a vertebrados chicos, y debido a sus hábitos de vida al interior de las selvas húmedas, es poca su interacción con el ser humano.
     Los dos pequeños gatos manchados: el magray y el ocelote, están en la característica de en peligro ya que son perseguidos por sus pieles.
     Dentro de los cánidos se encuentra la zorra del desierto de la cual se reportan 6 subespecies, todas bajo el criterio de amenazadas. Su distribución reducida, tamaño pequeño y hábitat específico, hacen que esta especie esté en peligro de extinción y el lobo mexicano es el último de los grandes carnívoros que está considerado por la NOM-059 como extirpado del medio natural. Los últimos mplares de que se tenga evidencia científica, fueron capturados a finales de la década de los setenta en Durango y Chihuahua.


Conclusión
    Debido a la situación tan complicada que el ser humano presenta ante el cuidado de nuestro planeta y a la conservación de mamíferos mundialmente, en México se presenta un gran número de animales en peligro de extinción, gracias al cambio de actitud mostrado por algunas autoridades y la existencia de leyes e instrumentos jurídicos cada vez más estrictos, permiten albergar la esperanza de que muchas de las especies encontrarán refugio para estar a salvo y sobrevivir.

Bibliografía


Armella Villalpando, M. A., y Yáñez López M. L. (2011). Mamíferos mexicanos en peligro de extinción. Revista Digital Universitaria. N°. 1, (Pp. 3-10). México: UNAM. Recuperado el 10/04/15, de: http://www.revista.unam.mx/vol.12/num1/art03/art03.pdf

Williams K.Baker, et al. Guidelines for Captive Managementof Jaguars (PDF) (en ingles). Jaguar Species Survival Plan. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015

Ceballos, G. y G. Oliva. 2005.Los mamíferos silvestres de México. Fondo de Cultura Económica.983 pp.


Reflexión

¿Por qué he elegido este tema?

Día a día, pareciera que nuestro planeta nos dice ¡Ya basta!, sin duda a muchas de las personas les hace falta cultura, ya que sin pensar nada y mucho menos pensar que es el planeta donde viven, destruyen y contaminan selvas, bosques, mares, etc. Afectando miles de especies y acabando cruelmente con ellas. Por esa razón elegí dicho tema ya que desconocía a muchas especies que se encontraban en este grave problema de conservación de hábitat o en peligro de extinción.